Blog

Tipos de codice

Tipos de Códices

 

Varias culturas prehispánicas practicaron la elaboración de códices para registrar información diversa. Hay quienes cuestionan que si estos documentos en realidad son de orden prehispánico o si fueron hechas durante la colonia y es que ambos momentos dieron el florecimiento de esos materiales.

En tiempos coloniales, aun en contra de la voluntad de los europeos, hubo quienes continuaron con la evaluación de códices, pero también hubo quienes emprendieron acciones contundentes para exterminarlos.

 

https://www.arqueomex.com/images/ESPECIAL31/sumarioESP31.jpg

https://www.arqueomex.com/images/ESPECIAL31/sumarioESP31.jpg

Los códices se pudieron clasificar de diferentes maneras: Por el material utilizado, por su contenido temático, el momento el momento en el que se elaboraron o por su origen entre otros criterios. 

Leer más

El final de Tenochtitlan

El final de Tenochtitlan

A finales de abril de 1521 comenzó el asedio final de la capital mexicana.

Cortes dispuso tres cuerpos de combate bajo el mando  respectivamente, de pedro de Álvaro, Gonzalo de Sandoval y Cristóbal de olid. Junto a casi cincuenta mil guerreros proporcionados por sus aliados indígenas 184 arcabuceros 700 infantes casi un centenar de jinetes y 18 piezas de artillería.

En la lucha se impuso la superioridad tonca Europa, pero sobre todo el desgaste provocado, entre los sitios por la enfermedades llegadas del viejo mundo la viruela fue un auténtico caballo de Troya, mayo 1521, los españoles lograron cortar el suministro de agua de la ciudad al apoderarse del acueducto de Chapultepec

Glosario

Arcabuceros

La custre

Bergantines

Penurias

Sitiados

 

Leer más

A la conquista de un imperio

A la conquista de un imperio

En 1519 el año i caña según el calendario azteca, cortes y su gente arribaron a la costa mexicana, donde se impusieron con rapidez a los hostiles indígenas de la zona.

Como parte del botín de guerras se recibieron veinte jóvenes indias, en las que se encontraba malinche, o doña marina, una doncella varias lenguas indígenas y que aprendió el castellano, el conquistador engrendo con ella a su hijo Martin considerando el primer mestizo de la américa continental.

La noticia, cortes escribió que lo consideraba tan rico como la mítica tierra de la que el rey salomón obtuvo el oro para construir el templo de Jerusalén.

Glosario

Hostiles

Mítica

Insurdinación

Emisarios

Barrenarlas

Moradores

Leer más

Huida de la capital azteca

La capital de los mexicas, que debía rondar los 250.000 habitantes parecía anclada  en la marisma del lago Texcoco y estaba  unida a tierra por tres grandes calzadas, la principal de unos ocho kilómetros de longitud.

Cortes hubo de abandonar apresuradamente la ciudad a comienzos de 1520 para hacer frente a una expedición de castigo envidia desde cuba por diego Velásquez conocido por los nativos como Tonatiuh por su barba rojiza y su intrepidez a su bando a la mayoría de las tropas que supuestamente debía capturarle.

Mientras hacía frente a los soldados de baldes dejo Tenochtitlan al mando de pedro Álvaro.

Regreso a Tenochtitlan el 24 de junio de 1520, encontró a la ciudad sublevada contra Álvaro

Glosario

Marisma

Calzadas

Intrepidez

Sublevada

Ribereños Puedes escribir aHuida de la capital aztecaquí...

Leer más

Las mujeres que marcaron la vida del conquistador

Las mujeres que marcaron la vida del conquistador

Francisco López de gomera, cortes fue muy dado a mujeres y dioses siempre su biografía es abundante y un acontecimiento importante es que no puedo marchar a las indias por las heridas que sufrió al caerse de una tapia cuando quería reunirse con una joven.

Hasta 1541 tuvo una relación con una mujer, catalina Suarez, después conoció a malinche la indígena que le sirvió de intérprete durante la conquista

En 1522 tras una discusión apareció catalina muerta en su propia cama, es ahí donde se inició un proceso en contra de cortes por presunto asesinato por envenenamiento  o estrangulamiento que fue sobreseído en 1528 ante la falta de pruebas que lo acusan

Glosario:

Sobreseído

Nupcias

Lances

 TapiasLas mujeres que marcaron la vida del conquistador

Leer más

Nezahualcóyotl, Nezahualpilli, Macuilxochitzin

Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl (también escrito como Netzahualcóyotl), (1402-1472) (náhuatlNezahual.cóyō.tl 'coyote que ayuna') fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Tetzcuco en el México antiguo. Ejerció el poder y se desempeñó notablemente comopoetaerudito y arquitecto. Nació el 28 de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) de 1402 en Texcoco (actualmente un municipio del Estado de México) en la actual República Mexicana y murió en 1472. Era hijo del sexto señor de los chichimecas, Ixtlilxóchitl, cuyo nombre significa 'flor oscura' (īxtlīl- 'oscuro, negro', xōchitl 'flor') señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del tlatoani azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan. Al nacer, le fue asignado el nombre de Acolmiztli (en náhuatlAcōlmiztli, ‘felino fuerte’), pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa «coyote que ayuna o coyote hambriento», entendiéndose el ayuno como una forma de sacrificio

 

Macuilxochitzin

Existe poca información sobre la vida de Macuilxochitzin. La poetisa nació en 1435, proveniente de una familia de nobles aztecas al ser hija de Tlacaélael, que solía servir como consejero de los tlatoanis de la citada civilización. Tenía doce hermanos, cada uno engendrado por una madre diferente. Su nombre probablemente significa «Señora Cinco Flor», de acuerdo al calendario azteca, por haber nacido un día 5 Flor. Sin embargo, también algunos autores consideran que pudo provenir del nombre de una diosa del arte, de las canciones y de la danza, esto ya siendo una poeta reconocida.

 

Nezahualpilli

Nezahualpilli (también escrito como Netzahualpilli)1 2 (1464-1515) fue tlatoani del altepetl de Texcoco al suceder a su padre Nezahualcóyotl en 1473. Fue electo por la nobleza de la ciudad como el más apto de los hijos del viejo tlatoani.

Como su padre, fue un poeta, fue considerado un tlatoani justo y se ganó la reputación de ser un buen gobernante. Abolió la pena capital para un cierto número de crímenes y luchó denodadamente por mantener la independencia política de Texcoco durante el incremento de la centralización del poder Mexica de Tenochtitlan. Se dice que tuvo alrededor de 144 hijos.

Fue coronado un año después de la muerte de su padre. Su reinado es el mayor florecimiento económico, social y cultural. Entre los hechos más sobresalientes de este rey destacan la derogación de la pena de muerte de los esclavos y soldados adúlteros, además ayudó a tapar el ojo de agua de Acuelcuexatl, después de la inundación de la Ciudad de México. Engrandeció el templo mayor edificado por su padre y realizó grandes conquistas junto con los reyes de Tenochtitlán.

 

Leer más

Primer blog

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Leer más