Nezahualcóyotl, Nezahualpilli, Macuilxochitzin
Nezahualcóyotl
Nezahualcóyotl (también escrito como Netzahualcóyotl), (1402-1472) (náhuatl: Nezahual.cóyō.tl 'coyote que ayuna') fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Tetzcuco en el México antiguo. Ejerció el poder y se desempeñó notablemente comopoeta, erudito y arquitecto. Nació el 28 de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) de 1402 en Texcoco (actualmente un municipio del Estado de México) en la actual República Mexicana y murió en 1472. Era hijo del sexto señor de los chichimecas, Ixtlilxóchitl, cuyo nombre significa 'flor oscura' (īxtlīl- 'oscuro, negro', xōchitl 'flor') señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del tlatoani azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan. Al nacer, le fue asignado el nombre de Acolmiztli (en náhuatl: Acōlmiztli, ‘felino fuerte’), pero las tristes circunstancias que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa «coyote que ayuna o coyote hambriento», entendiéndose el ayuno como una forma de sacrificio
Macuilxochitzin
Existe poca información sobre la vida de Macuilxochitzin. La poetisa nació en 1435, proveniente de una familia de nobles aztecas al ser hija de Tlacaélael, que solía servir como consejero de los tlatoanis de la citada civilización. Tenía doce hermanos, cada uno engendrado por una madre diferente. Su nombre probablemente significa «Señora Cinco Flor», de acuerdo al calendario azteca, por haber nacido un día 5 Flor. Sin embargo, también algunos autores consideran que pudo provenir del nombre de una diosa del arte, de las canciones y de la danza, esto ya siendo una poeta reconocida.
Nezahualpilli
Nezahualpilli (también escrito como Netzahualpilli)1 2 (1464-1515) fue tlatoani del altepetl de Texcoco al suceder a su padre Nezahualcóyotl en 1473. Fue electo por la nobleza de la ciudad como el más apto de los hijos del viejo tlatoani.
Como su padre, fue un poeta, fue considerado un tlatoani justo y se ganó la reputación de ser un buen gobernante. Abolió la pena capital para un cierto número de crímenes y luchó denodadamente por mantener la independencia política de Texcoco durante el incremento de la centralización del poder Mexica de Tenochtitlan. Se dice que tuvo alrededor de 144 hijos.
Fue coronado un año después de la muerte de su padre. Su reinado es el mayor florecimiento económico, social y cultural. Entre los hechos más sobresalientes de este rey destacan la derogación de la pena de muerte de los esclavos y soldados adúlteros, además ayudó a tapar el ojo de agua de Acuelcuexatl, después de la inundación de la Ciudad de México. Engrandeció el templo mayor edificado por su padre y realizó grandes conquistas junto con los reyes de Tenochtitlán.